Somos Chakaruna, guardianes de la memoria ancestral y puente entre lo cotidiano y la sabiduría amazónica, con más de 16 años guiando ceremonias de ayahuasca que integran tradición indígena, protocolos científicos y respeto a la Pachamama para guiar tu auténtico renacer interior.

¿Quienes somos?

Nuestras misiones

- ✨ Ofrecer ceremonias de ayahuasca auténticas y profundas:
Creamos espacios sagrados donde la medicina de la Madre Ayahuasca pueda ser recibida en silencio, atención plena y respeto. Cada ceremonia es una invitación a recordar quién eres desde el alma, con integridad, sin improvisación y sin desvíos de la tradición.

- 🌿 Sanar y despertar la conciencia con raíces ancestrales:
Facilitamos procesos de sanación emocional, física y espiritual guiados por la sabiduría indígena amazónica y sostenidos con un acompañamiento sensible y profesional. Respetamos la medicina como lo que es: una aliada sagrada, no un recurso recreativo.

- 🧭 Llevar la medicina a donde se necesita:
Somos un centro itinerante de ayahuasca que realiza ceremonias en Lima y diversas ciudades del Perú y Sudamérica. Viajamos donde se formen grupos comprometidos, para acercar esta medicina a quienes no pueden desplazarse a la selva pero sienten el llamado profundo a sanar.

- 🌀 Integrar ciencia y tradición en protocolos conscientes:
Diseñamos cada encuentro con claridad y responsabilidad. Aplicamos evaluaciones previas de salud, dosificación consensuada, contraindicaciones bien informadas y monitoreo permanente. Honramos tanto la medicina ancestral como el cuidado contemporáneo.

- 🔥 Sostener la transformación más allá del ritual:
Ofrecemos herramientas concretas para la integración de la experiencia: círculos de palabra, ejercicios de respiración, acompañamiento individual y prácticas cotidianas que permiten encarnar lo vivido en la ceremonia y abrir nuevos caminos.

- 💠 Honrar a los linajes y a los verdaderos maestros de la selva:
Trabajamos en colaboración con onayas del pueblo Shipibo (Pucallpa) y un sheripiari del pueblo Asháninka (residente en el desierto de Arequipa), para ofrecer retiros de ayahuasca prolongados cuando el proceso lo requiere: desde tratamientos para personas con adicciones hasta búsquedas espirituales más profundas.

- 🌞 Caminar con experiencia, corazón y ética:
Con más de dos décadas de camino junto a las plantas maestras, nuestro guía acompaña desde la humildad, con vocación de servicio y visión clara. Cada ceremonia es una oportunidad para recordar lo sagrado en ti, con el poder de la medicina, el silencio y la intención.

Nuestra visión

- 🌊 Guiar la inmersión en la propia transformación
Partimos de una perspectiva amazónica donde la selva y el río son maestros. Acompañamos a cada buscador en el umbral entre su luz y su sombra, como el río que oscila entre calma y turbulencia, invitando al encuentro con lo consciente y lo oculto.

- 🏕️ Ofrecer retiros integrales con raíces ancestrales
Tejemos espacios de confianza en Lima y ciudades receptoras de nuestro centro itinerante, donde el canto de los árboles y el susurro del viento se funden con la sabiduría de linajes Shipibo y Asháninka. Cada rito nace del respeto al linaje amazónico y andino, sosteniendo al participante desde la apertura del círculo hasta el silencio del renacer.

- 🤝 Construir redes de sanación solidaria
Inspirados en el tejido comunitario de la selva, fomentamos una red de sanación donde compartir miedos y celebrar hallazgos de luz fortalece un florecer colectivo, como raíces entrelazadas que sostienen la biodiversidad.

- 📖 Difundir relatos auténticos de transformación
Recogemos testimonios cuidados, como semillas en la orilla del río, para honrar a quienes han cruzado el umbral. Estas historias muestran a la Ayahuasca como una aliada profunda y respetuosa, demostrando el poder real de la sanación con plantas maestras.

- 🌱 Cultivar un futuro ético y cercano al bosque
Sembramos valores de reciprocidad, sencillez y corazón abierto, para que el despertar de la conciencia —con sus claroscuros— germine día a día en cada participante, nutriéndose de la sabiduría viva de la selva.

Con esta visión, proyectamos un camino colectivo donde la sanación y el despertar se expanden más allá de la ceremonia, ecoando desde Lima hasta cada ciudad en la que llevamos nuestra propuesta itinerante.

Nuestros Valores

- ✨ Autenticidad y respeto ancestral
Honramos la sabiduría indígena en cada ceremonia de ayahuasca auténtica. Seguimos los preceptos tradicionales para garantizar una experiencia sagrada, profunda y coherente con el linaje amazónico y andino.

- 🛡️ Seguridad y acompañamiento integral
Priorizamos la seguridad del participante antes, durante y después de la ceremonia: evaluaciones previas de salud, protocolos claros y seguimiento personalizado. Nuestro cuidado profesional asegura un entorno de sanación confiable.

- 🤝 Responsabilidad y ética ceremonial
Nos comprometemos con la ética en ceremonias de ayahuasca, respetando los cánones tradicionales y manteniendo transparencia en cada paso. Cada rito se realiza con humildad, honestidad y absoluta integridad.

- 🔄 Adaptación fiel a la tradición
Integramos prácticas milenarias en contextos contemporáneos, adaptando rituales ancestrales a necesidades de sanación del siglo XXI sin distorsionar su esencia. Incorporamos cantos, ícaros y símbolos sagrados respetando su significado original.

- 🌈 Inclusión y acompañamiento personalizado
Reconocemos la diversidad de creencias, identidades de género y trayectorias personales. Diseñamos ceremonias respetuosas y seguimientos individuales—entrevistas, círculos de palabra y ejercicios—para apoyar la sanación de cada persona.

- 🔍 Compromiso con la integración post-ceremonia
Ofrecemos herramientas de integración—sesiones de seguimiento, prácticas de respiración y meditación—para anclar la sanación con plantas maestras en la vida diaria. Nuestro objetivo: que cada experiencia trascienda el ritual.

Nuestra Historia

Hace veintiún años inicié un camino sagrado con mi primera ceremonia de ayahuasca, marcando el comienzo de un proceso de sanación con ayahuasca. Tras varias sesiones en Lima con maestros iniciados, decidí dejarlo todo y viajar a Madre de Dios para profundizar en la dieta de ayahuasca, ese ritual ancestral donde la medicina vegetal enseña en silencio y el cuerpo se convierte en altar corporal.

Al cabo de un año de dieta iniciática, nuestro guía, hoy conocido como Q’inti Sunqu, emergió con una misión entrelazada con visiones y raíces profundas. Regresó a Lima no solo para estudiar el pensamiento humano desde la neurociencia, la psicología transpersonal y la investigación multidisciplinaria, sino también para completar un posgrado en antropología que le permitió ahondar en lo ya explorado con sus dietas, pero esta vez desde las culturas de origen de las plantas maestras.

Así nació Yuyaqwasi, la Casa de la Memoria, un refugio itinerante para quienes buscan sanación urbana como forma de reconectar con lo cotidiano, desde otra mirada. Cada retiro de ayahuasca que ofrecemos es un espacio de reconexión y bienestar espiritual, adaptado a la urgencia de quienes viven el ruido moderno pero anhelan un encuentro auténtico con lo sagrado.

En quechua, Yuyaq significa “quien recuerda”, “quien imagina” y “quien entreteje la memoria”. Aquí cada ceremonia es un telar ritual donde deshilvanamos traumas heredados, liberamos patrones limitantes y bordamos nuevos caminos de propósito. Con décadas de práctica iniciática, rigor académico y un enfoque que une sabiduría ancestral con validación científica, Q’inti Sunqu demuestra cómo la neuroplasticidad y los testimonios de transformación comprueban el poder de la ayahuasca.

Yuyaqwasi no tiene dirección fija, porque el dolor tampoco la tiene. Viajamos donde nos convocan grupos comprometidos con su evolución interior, llevando un ritual amazónico adaptado a la vida urbana. “Fue como encontrar el eslabón perdido entre mi mente y mi espíritu”, dice un participante, mientras otro alaba la claridad y ética que ofrece nuestro espacio de ceremonia de ayahuasca.

Somos Chakaruna, tejedores entre mundos, combinando la soledad de las dietas ancestrales con el bullicio de la ciudad, la sabiduría de los abuelos amazónicos con los cuestionamientos de la ciencia moderna. En Yuyaqwasi encontrarás más que ayahuasca: un viaje interior a tu memoria más íntima, esa que tu ADN guarda y que la medicina vegetal despierta. Te invitamos a cruzar este puente, donde la verdadera sanación no exige huir, sino recordar quién eres, incluso en medio del caos.

Guia del centro Yuyaqwasi

Nuestra fuerza, nuestro equipo

Nombre espiritual: Sonkiri

Guía del centro yuyaqwasi

Practico la ayahuasca hace 21 años de manera ritual y respetuosa. Me he iniciado hace 16 años para guiar ceremonias.
Soy filosofo, antropólogo y consultor en gestión territorial indígena e investigador sobre las cosmovisiones andinas y amazonias

a group of people holding hands on top of a tree
a group of people holding hands on top of a tree
otro