¿Quienes somos?
Somos el centro itinerante Yuyaqwasi, se traduce del quechua en "La casa de la memoria", contamos con mas de 16 años de experiencia acompañando el proceso de sanación con plantas maestras. Somos "Chakaruna" que en quechua significa gente puente, al servicio de la Mamita Ayahuasca, quién nos ayuda a viajar a través de las vidas que recorren tu ADN, para sanar todo aquello que no te permite rememorar tu verdadera sabiduría, esencia y propósito.
En Yuyaqwasi nos basamos en el respeto y amor a los saberes de los abuelos. Nuestras ceremonias de Ayahuasca no están diseñadas para aquellos que buscan una experiencia lúdica con una droga o una experiencia psicodélica. Nuestro enfoque es serio y sagrado, guiado por la sabiduría ancestral. Te invitamos a conocer más sobre nuestro enfoque y cómo nos diferenciamos de otras experiencias.
Nuestras misiones
Organizar ceremonias y retiros con plantas maestras para sanar nuestro cuerpo, mente y espíritu.
Cuidar por la integridad y seguridad de nuestros pacientes a partir del uso de entrevistas, charlas y aplicación de formulario con test psicológico y cuestionario de historia clínica para asegurarnos que no haya ninguna contraindicación para la participación en nuestras ceremonias
Ofrecer un servicio personalizado con un seguimiento pre, durante y post ceremonia
Ofrecer o facilitar terapias holísticas, complementarias a nuestros servicios tradicionales (musicoterapia, arte terapia, biodanza, yoga, meditación, etc.)
Ayudar a nuestros pacientes a despertar su conciencia, ver lo que no puede ver de su propia vida, para encontrar respuestas y transformar nuestra realidad.
Sensibilizar a las personas sobre el uso adecuado desde el punto de vista tradicional y de las investigaciones científicas mas actuales
Promover investigación científica sobre los beneficios terapéuticos de las plantas maestras
Promover el uso de plantas maestras y medicinales reforestadas para elaborar medicinas de calidad
Elaborar proyectos sostenibles, involucrando el cuidado del medio ambiente y las comunidades locales
Nuestra visión
Yuyaqwasi es la casa de la memoria, un espacio itinerante dedicado a la sanación a través de ceremonias y retiros con ayahuasca y otras plantas maestras .
Nuestros Valores
Autenticidad
Honramos la sabiduría ancestral y nos guiamos por el respeto y el amor hacia ella. Nuestras ceremonias se basan en la tradición y el conocimiento transmitido por generaciones pasadas.
No buscamos una experiencia lúdica o psicodélica. Nuestras ceremonias son sagradas y están destinadas a aquellos que desean un encuentro profundo consigo mismos y con la Ayahuasca como maestra.
Responsabilidad y ethica
Compromiso a respectar los pilares del desarrollo sostenible. Despertar la consciencia en todas acciones
Social:
Etica en nuestras acciones en todos aspectos de nuestro trabajo.
Compromision con la sanacion de los pacientes,
Enfoque communitario: Respecto en la relaciones con proveedores y communidades
Respecto de los saberes, valores y tradiciones milenarias en cuento al uso de plantas medicinales. Tener presente al mensaje de los ancestros.
Medio ambiental:
Preservar el medio ambiente y prevenir el uso indiscriminados de las plantas y llevando a la destruccion de la amazonia a traves de proyectos de preservacion, reforestacion y sensibilizacion.
Despertar consciencia para preservacion de la naturaleza y promover los valores indigenas viendo a la naturaleza como seres sintientes
Economico:
Negocio en base de comercio justo para proveedores y pacientes.
Trabajo con communidades locales para desarollar las economias locales
Soporte a proyectos de perservacion nedio ambiental
Seguridad
Proteger la seguridad de los pacientes a traves de un servicio completo antes, durante y despues la ceremonia/ retiro.( Sensibilizacion, cuestionario, entrevista,...)
A traves de redes de curanderos experimentados proponiendo diversas terapiasSiguiendo Estudios cientificos/colaboracion con la ciencia
Adaptacion
Adaptación del servicio respectando la tradicion(Creation/ innovacion)
Usar practicas milenarias para las necesidades actuales ( enfermedades y mal estar del siglo 21, adaptacion a las espacificacion occidentales)
Incorporacion de las creencias, practicas rituales y simbolos sagrados del grupo a las actividades y ceremonias de los retiros.
Inclusion
Respecto y adaptacion a las culturas, creencias, practicas, identidades de genero y otras necesidades de cada grupo a traves de une seguimineto y icaros personalisados
Nuestro equipo
Nuestra fuerza, nuestro equipo


Nombre espiritual: Sonkiri
Guia de ceremonias
Practico la ayahuasca hace 21 años de manera ritual y respetuosa. Me he iniciado hace 16 años para guiar ceremonias.
Soy filosofo, antropólogo y consultor en gestión territorial indígena e investigador sobre las cosmovisiones andinas y amazonias


Nombre ESPIRITUAL: OISEAU BLEU
Coordenadora, aprendice, assistante durante las ceremonias, fotógrafa y creadora de contenido audiovisual, blogger